Lada Niva: Los viejos roqueros nunca mueren
Con muelles y amortiguadores tanto en la parte delantera como en la trasera, tracción total permanente y diferencial central bloqueable, el Lada Niva (por mucho que lo llamen o hayan llamado 4×4, 214 o 21214, siempre será Niva), era, en 1976, un coche muy adelantado técnicamente. Tan solo el primer Range Rover del 70 o el Jeep Wagoner del 73 instalaban tracción permanente por aquél entonces.
Los tiempos han cambiado mucho, sin embargo el Niva, sigue pareciendo aquel mismo todo terreno y, aunque ha recibido multitud de cambios desde entonces, sigue siendo básicamente el mismo. Esto que en cualquier coche sería sinónimo de coche obsoleto, en el Niva no lo es tanto, especialmente para todos aquellos que seguimos enamorados de los todo terrenos auténticos, duros, sencillos y, por supuesto, sin electrónica.
Hoy, 36 años después de su presentación, podemos seguir comprando un Lada Niva nuevo en el concesionario. Es además, el más barato de todos los todo terreno que podamos encontrar y manteniendo, de origen, su buen hacer en campo.
Lada Niva – Ficha Técnica
MOTOR
Tipo: de cuatro tiempos.
Número de cilindros: 4 en línea.
Cilindrada: 1.570 c.c.
Diámetro por carrera: 79 x 80 mm .
Relación de compresión: 8,5 a 1.
Potencia máxima: 78 CV DIN a 5.400 r.p.m.
TRANSMISION
Embrague; monodisco en seco.
Relaciones de transmisión caja de cambios.
Primera: 3.242.
Segunda: 1.989.
Tercera: 1,289.
Cuarta: 1,000.
Marcha atrás: 3,340.
Relaciones de transmisión caja de transferencia.
Velocidad superior: 1.194.
Velocidad inferior: 2.123.